Publicado el 12 diciembre, 20197:36 am
Asi es, la guerra del ecommerce no es una guerra de precios bajos o de novedad o productos ganadores, es una guerra de tiempo.
Leí bien? Tiempo?
Tal cual, muchas veces podemos tener el mejor producto, una linda novedad o simplemente un concepto ganador, pero, cuánto tiempo crees que es necesario rendirle a tu estrategia digitial?
De seguro creerás que estar viendo el Facebook manager todo el día tratando de optimizar o creando nuevas y mas campañas lograrán que tus anuncios despeguen y no digo que no pueda suceder, pero el resultado de las campañas son solo la punta del iceberg de una serie de eventos estratégicamente diseñados para dar una experiencia completa a tu cliente y por tanto aumentar tu rendimiento en la inversión de tus anuncios.
Es que no es solo presentar un aviso y creer que con eso venderemos. Imagínalo desde tu propia perspectiva. Alguien toca el timbre de tu casa y te dice: A usted le gustan las fotos así que llévese esta espectacular cámara por solo 10usd!! No se tu, pero yo, como diría Luis Miguel, no confiaría nada en aquel vendedor.
Quizás años atrás así funcionaba, pero piénsalo bien, hoy pasamos horas con el teléfono o el computador y la publicidad de ventas es tanta que nuestro cerebro ni siquiera le toma atención, entonces, definir cual es la mejor forma de captar la atención de tu posible prospecto solo tiene un nombre: Automatización.
Hagamos un nuevo ejercicio: si el cliente navega por la red, y se topa con un contenido que le llama la atención y ni siquiera le vende, sino que solo capta esos 8 segundos que tenemos disponibles para generar una microrelación, luego este cliente busca tu sitio web y se encuentra con un sitio rápido, diseñado para se accesible, seguro, con buenos contenidos y mas encima con una gamificación o premio por solo ingresar tu correo. Que crees que tenemos entre manos?
Trillado podrás decir, pero en realidad, esto es lo mínimo que debemos tener para entender a nuestro posible comprador ya que automatizar es simplemente aportar valor a quienes realmente desean comprar alguno de nuestros productos.
Esto no se trata de captar atención, esto se trata de generar ventas y la venta no es mas que la consecuencia de una automatización.
Ahora bien, para hablar de la estrategia de automatización lo primero es identificar los super pasos de un embudo y que objetivo quieres cumplir en cada una de las etapas.
Yo, siempre pienso en general para luego ir iterando acuerdo a la información que dispongo de cada cliente.
Ok, vamos con el modus operandi
Filtra tu audiencia.
Educa tu audiencia
Presenta tu producto
Vende tu producto
Convierte a tu cliente en frecuente
Ahora conectemos y automaticemos
1.- Video2- Articulo blog o RRSS
3.- el tradicional lead magnet
4.- Ofertas o cupones o lanzamiento
5.- Puntos, Upsells, eventos, etc.
OK, mucho punteo y poca acción, mira cómo es esto.
Pedrito ve un video por mas del 50% porque le pareció interesante, luego Facebook le mostrara un artículo blog o post aun mas interesante por ser parte de esa audiencia (automatizada dicho sea de paso) al hacer click en el articulo le brindamos la oportunidad de recibir algo a cambio si nos regala el correo (nueva automatización); aun no vendemos nada, solo estamos creando el típico y cretásico viaje del cliente, pero en vez de poner una oferta de venta directo, lo que estamos haciendo es crear una relación.
Al cabo de un días, lo invitamos a conocer nuestro producto, ya sea mediante Audiencia de retargting o bien por correo electrónico (nueva automatización)
Pedrito a esta altura ya conoce quienes somos, recibió valor desmedido y gratuito por lo tanto confía en nuestra marca y nuestro producto ya no pasara desapercibido en su feed o correo electrónico.
Independiente si Pedrito compra o no, la automatización sigue reglando nuestro éxito pues, si compra, en dos semanas le pedimos un review por correo electrónico regalándole un descuento en su próxima compra y luego de 3 meses un boletín de novedades para que vuelva a interesarse en nuestros productos.
O por el contrario, si no compra, le regalamos aun mas valor, mediante impactos de correo electrónico o retargeting hasta que se encuentre preparado para compra.
Todo este seguimiento se lee fácil, pero es imposible de realizar por un ser humano. Debemos automatizar, creer en el algoritmo y utilizar toda la tecnología a nuestro favor, independiente del costo, debemos saber seleccionar cada una de las herramientas y hacerlas rentables perdiendo el miedo a su costo pues los beneficios a la larga, son mas que tangibles.
La falta de información que tienen algunas personas referentes al marketing digital, ha propiciado varios mitos de las redes sociales, en el cual muchos aún creen en estos. Por esa razón, en este artículo desmentimos 3 de ellos. En el entorno digital, todo el tiempo escuchamos algunos mitos de las redes sociales, ya que estas plataformas son la mayor fuente de comunicación en la actualidad y, siempre están en constante cambio. Desafortunadamente, muchas personas se han visto envueltas en estas ideas falsas, creyendo aún en estos mitos y propagando información que no es del todo beneficiosa para los emprendedores y...
¿Cómo mejoramos nuestros resultados? Esa fue la pregunta central de la reunión. Es una duda recurrente. Un objetivo comercial que la mayoría tiene hoy en día. En ese sentido, claramente, nosotros no aseguramos éxito de las empresas. Creo que ningún consultor o agencia podría hacerlo. Existen cientos de variables que por más que quisiéramos no podemos manejar. Lo que sí garantizamos es el esfuerzo por apoyar y lograr las metas que nos presentan. Así es cómo Enero (a la fecha) es el mes con mejores históricamente junto a esta cuenta. Noviembre y Diciembre fueron meses difíciles. No es novedad que...