Publicado el 12 diciembre, 20197:30 am
Existe un dilema bastante grande en el marketing digital de resultados. Así tal como se lee en el titulo y que suena como la famosa historia del huevo y la gallina, en el marketing digital de ventas tenemos dos tendencias que muchos las separan pero que en realidad, cuando tu objetivo es claro, debes aprender a combinarlas.
Vamos por parte:
Primero, que es una Conversión? Super simple, conversión es un evento que fijas en tu Business Manager para que marcar un objetivo. Por lo general es una Venta, pero también puede ser Agregar al carro, iniciar el pago, obtención de lead, visualización de contenido, etc. Dependiendo del objetivo que tengas en mente obtener, es la conversión que fijaremos a adquirir. Ahora bien, en Agencia Los Navegantes nos centramos casi en un 90% en el ecommerce, por lo cual, ejemplificaremos para este ejercicio, la conversión como una “venta” propiamente tal, o como diría nuestro amigo Facebook “purchase”.
Pero, qué es el Roas? Más simple aun que lo anterior, roas es el retorno de la inversión publicitaria, es decir: todo el ingreso por ventas MENOS los que gastaste en total en campañas.
Lógicamente, bajo el modelo de ventas tradicional, no puede haber ROAS sin ventas correcto?
Asi que ¿dónde esta el dilema?
Al igual que no puede haber gallina sin huevo, o huevo sin gallina, pasa lo mismo en este caso y dependerá netamente de la etapa en que te encuentres como negocio, déjame que te lo explico.
Existen dos escenarios reales en cuanto al Ecommerce
1.- Estas naciendo y no tienes data
2.- Tienes data, quizás no tan buena o quizás muy buena, pero tienes data (visitas, seguridores, viewcontent, add to cart, purchases, audiencias de video, etc)
Si recién estas naciendo como tienda virtual, lo lógico es que salgamos a buscar ventas o roas?
La respuesta es algo confusa, pues debemos ser lo bastantemente inteligentes y estratégicos para ir en búsqueda de ventas en función del roas ya que si nuestro objetivo es pagar lo que sea por conseguir una venta, terminaremos enseñándole a la inteligencia artificial del algoritmo a que estamos dispuestos a pagar un alto precio por una venta y después nos costará mucho bajar ese estándar. Es por esto, que a veces, es mejor trazar una buena hoja de navegacion, donde la inversión inicial este acotada a pasos de embudo muy bien ejecutados, asi, las personas que interactúen con tus redes, pasen a ver tu producto y luego solo en ellos buscamos la venta. Asi no le pedimos a Facebook que busque un comprador y nos suba el costo por venta, por el contrario se lo damos nosotros por el costo que nosotros estemos dispuestos a pagar por el.
Ahora bien, qué pasa si ya tenemos mucha data, vamos a buscar ventas o roas?
Aquí es donde cae nuestra especialidad y una palabra no muy conocida por muchos: El Performance. (el arte de aumentar ventas y a su vez reducir los costos de adquisición de estas)
Cuando ya tenemos data, los objetivos siempre son mas claros, sin embargo, el camino mas fácil es ir a buscar las ventas pero en realidad, la data es la mejor amiga para ir optimizando y buscando roas en función de las ventas.
Si, sabemos que suena un poco enredado, pero es mas simple de lo que puedas creer. Basta con desglosar toda tu data, seleccionar los datos mas ganadores y apuntar un presupuesto ajustado a estas audiencias para que Facebook no tenga que salir a buscar posibles compradores ya que se los entregaremos prácticamente en bandeja.
Entonces, roas en función de las ventas o ventas en función del roas, es cosa de tiempo, resultados, trabajo consistente y muy combinado.
La falta de información que tienen algunas personas referentes al marketing digital, ha propiciado varios mitos de las redes sociales, en el cual muchos aún creen en estos. Por esa razón, en este artículo desmentimos 3 de ellos. En el entorno digital, todo el tiempo escuchamos algunos mitos de las redes sociales, ya que estas plataformas son la mayor fuente de comunicación en la actualidad y, siempre están en constante cambio. Desafortunadamente, muchas personas se han visto envueltas en estas ideas falsas, creyendo aún en estos mitos y propagando información que no es del todo beneficiosa para los emprendedores y...
¿Cómo mejoramos nuestros resultados? Esa fue la pregunta central de la reunión. Es una duda recurrente. Un objetivo comercial que la mayoría tiene hoy en día. En ese sentido, claramente, nosotros no aseguramos éxito de las empresas. Creo que ningún consultor o agencia podría hacerlo. Existen cientos de variables que por más que quisiéramos no podemos manejar. Lo que sí garantizamos es el esfuerzo por apoyar y lograr las metas que nos presentan. Así es cómo Enero (a la fecha) es el mes con mejores históricamente junto a esta cuenta. Noviembre y Diciembre fueron meses difíciles. No es novedad que...